domingo, 26 de abril de 2015

Programa de la Asignatura Evaluación Educativa

Hola a lo seguidores de este blog, la asignatura que me corresponde cursar es Evaluación Educativa, todavía no se quien es el facilitad@r que impartirá la misma, seguido lo sepa dejo aquí las incidencias, pero por ahora dejo el programa de la materia, recuerden que su comentario son lo que nos motivan a seguir publicando y manteniendo este blog.

Aquí le dejo el programa.



sábado, 25 de abril de 2015

Calificacion Final Recursos para el Aprendizaje

Hola, comparto con los que pueden visitar mi blog, las calificaciones finales de la asignatura que acabo de cursar Recursos para el Aprendizaje, este ha sido el resultado de mi esfuerzo en parte y de un verdadero trabajo en equipo, espero que las información que publico en esta web, le sirvan de utilidad a alguien. 

Bendiciones!!!!

 

domingo, 19 de abril de 2015

Diferencia entre Medio Didáctico y Recurso Didádico

Cuando nos encontrábamos cursando la Asignatura Recursos para el Aprendizaje, vimos dos temas que entendemos que son de suma importancia conocer y entender en esta asignatura, no solo porque sea uno de los objetivos principales de la asignatura misma, sino también porque son  necesario que como docentes (en el caso de que ya lo seas) y como futuros docentes (en caso de con los seas) debemos entender la diferencias existente  entre ambos.

Definiciones de Recurso y Medio Didáctico



Un medio didáctico es cualquier material elaborado con la intención de facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje, como puede ser un libro de texto o un programa multimedia elaborado con la intención de satisfacer una finalidad educativa.
Un recurso didáctico es cualquier material que, en un contexto educativo determinado, es utilizado con una finalidad didáctica o para facilitar el desarrollo de las actividades de formación. Estos recursos pueden ser medios didácticos o no.

Partiendo de las dos definiciones anteriormente establecidas en el párrafo anterior podemos empezar a fijar  las diferencias que existen entre uno y otro.


Las diferencias:

Realmente y desde nuestro modo de ver las diferencias que existen partiendo de las definiciones radican en que el medio didáctico los materiales utilizados han sido diseñados con el fin exclusivo de facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje, en cambio los recursos didácticos los materiales que se utilizan para facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje no ha sido diseñado con ese fin tal y como es en el caso del medio didáctico.

Para un mejor entendimiento del párrafo anterior podemos decir: cuando estamos utilizando un libro de texto de matemáticas para enseñar a contar a nuestro alumnos, ese libro utilizado para dar la clase seria el medio, sin embargo cuando usamos materiales reciclables como seria el caso de tapa de refrescos para enseñar a contar a nuestros alumnos entonces esas tapa serian los recursos.

Como se puede notar en el ejemplo dado mas arriba, queda establecido como ese libro de matemáticas fue inventando, diseñado o creado con el fin de ser utilizado para impartir clases de matemáticas, en ese caso el libro es el medio, pero tal y como vemos en el ejemplo cuando el maestro o docente utiliza esas tapas de refrescos que no fueron diseñadas para dar clases de matemáticas, pero el mismo las utiliza como un material con fines educativos, esas tapas se convierten en un recurso.

Es  muy importante para el quehacer docentes y poder realizar una buena labor como maestros, conocer esta diferencia,  por la razón de que así podemos estar en condiciones de combinar  de una mejor manera los medios, las estrategias y los recursos. 

Ahora bien surge otra cuestión que es importante destacar y el es el hecho de un medio didáctico puede convertirse en un recurso didáctico, de este tema estaremos hablando mas adelantes en ese blog.





Proyecto Final de la Asignatura Recursos para el Aprendizaje

El proyecto final consiste en la presentación de un recurso didáctico elaborado para impartir una práctica docente en base a una asignatura relacionada con tu área de estudio.  Este recurso sera asignado de forma aleatoria por la facilitadora. 
Este debe ser entregado con las pautas siguientes:
  1. Presentación
  2. Introducción
  3. Objetivos
  4. Justificación o motivación del recurso
  5. Descripción del recurso
  6. Materiales a utilizar
  7. Descripción del proceso de desarrollo de la práctica docente
  8. Estrategia a utilizar  en la práctica (tomen como referencias las estrategias trabajadas en la asignatura anterior)
  9. Duración de la practica
  10. Valoración de la práctica y el recurso  en relación a que enseñanza te dejo su realización  y cuál es la importancia de utilizar esta actividad.
  11. Conclusión general del trabajo
  12. Bibliografía
 Nota: deben entregar un trabajo formal con todos los elementos de los pautados y tendrán 3 minutos por personas para presentarlo, pueden apoyarse de los recursos que consideren necesarios para su presentación.



martes, 7 de abril de 2015

Nuevas Tecnologías

En esta ocacsion estamos realizando una presentacion con los topicos del tema No. IV, sobre la Nuevas Tecnológicas.

  1. Los temas que se presentan son los siguientes:
  2. Qué son las Nuevas tecnologías 
  3. Características de las Nuevas Tecnologías
  4. Aplicación de las nuevas Tecnología en la educación 
  5. Planificar actividades integrando las TIC
  6. Aplicaciones de la Web 2.0. en la educación






domingo, 5 de abril de 2015

2 COGNOTécnicas -- 02 -- Mapas Mentales



Aprenda qué es, para qué sirve, cuáles son sus reglas y cómo se hace un Mapa Mental.




1 COGNOTécnicas -- 01 -- Generalidades

Este  libro se ha estructurado utilizando un grupo de vídeos  de un  Programa desarrollado por el Dr. Felipe Ramírez, para el curso propedéutico de la plataforma Aprenda On Line. Para quienes prefieren estudiar sobre recursos escritos,  estos videos son complementarios al libro "Cognotécnicas", de Felipe Ramírez. Edita Alfaomega, para todo Latinoamérica y España.
Las  técnicas de cognición (cognotécnicas)  ayudan a pensar de una manera más efectiva.  En este libro aprenderá el uso de herramientas que fortalecen el pensamiento analítico, sintético y sistémico. Su mente desarrollará más y mejores pensamientos, con lo cual mejorará sus capacidades intelectuales como nunca antes